Este viernes, el gobierno aprobó el Decreto-Ley N° 27.705, que establece un plan de pago de la seguridad social para las personas que se encuentren en edad de jubilación pero no cuenten con 30 años de aportes, señalando que para ingresar al mismo deberán cumplir con ciertos parámetros de ingresos y bienes declarados y que no tendrán acceso a comprar «dólares de ahorro» o dólares de capital.

El reglamento fue establecido por el Decreto 173/2023, publicado en el Boletín Oficial y, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ya Los intercambios pueden realizar trámites en las oficinas de la agencia a través de su sitio web.

Con base en lo establecido en el reglamento publicado, la Anses será la encargada de establecer los parámetros para el acceso a la moratoria, tomando en cuenta tanto el número de meses necesarios como los aspectos patrimoniales y socioeconómicos del solicitante, para lo cual se con base en los datos proporcionados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otras organizaciones.

Requisitos que se tendrán en cuenta

En ese sentido es ingresos brutos anuales del solicitante y sus declaraciones patrimoniales en sus declaraciones juradas de IRPFLa Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotriz y Préstamos Hipotecarios, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y Embarcaciones fue informada por la Prefectura Marítima Argentina.

También se tendrán en cuenta gastos realizados con tarjetas de crédito y débito.

Si se excede uno de estos parámetros, podrán ingresar a la moratoria, pero en un pago único que no será deducible del crédito de pensión.

¿Qué sucede si aún no tengo la edad de jubilación?

Por otro lado, en caso moratoria para personas que no han alcanzado la edad de jubilaciónLa Anses deberá acreditar que tiene un ingreso registrado con los lineamientos que se establezcan según corresponda.

A todas estas condiciones el reglamento en su artículo 2 ratificó que las personas que quieran entrar en la moratoria para personas en edad de jubilación no tendrán acceso al mercado de valores para obtener divisas por un plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de la solicitud “según se determine por las normas aclaratorias y complementarias”.

La referida medida ratifica la decisión del Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que definió que las personas que accedan tanto a la nueva moratoria como quienes estén estudiando el plan de pago para acceder a la pensión no podrán tener acceso a comprar un dólar de ahorro o un dólar en el mercado de valores (MEP o CCL).

Aproximadamente 800.000 personas tendrán acceso al beneficio

Con base en la ley, que fue aprobada por la Cámara de Diputados el 28 de febrero, se estima que unas 800.000 personas que tengan la edad pero no los 30 años de cotización tendrán acceso a la pensión.

La votación contó con 134 votos en la Cámara de Diputados, aportados por el Frente de Todos (FdT), el Bloque Intermedio Federal, Provincias Unidas e Izquierda; mientras que el rechazo recibió 107 votos de Juntos por el Cambio (JxC) y dos agrupaciones de derecha: La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, y Avanza la Libertad, encabezada por el liberal José Luis Espert.

La media sanción en el Senado del 30 de junio tuvo 38 votos para la FdT, su aliada y Senadora Federal por Córdoba Alejandra Vigo; seis en contra y 18 abstenciones, aportado por JxC interbloc.

Los periodos a incluir en el plan comprenderán el periodo hasta diciembre de 2008 inclusive, siendo requisito tener 18 años cumplidos en el momento en que se declare vencido el periodo más antiguo.

Cómo funciona la nueva moratoria

En la práctica, La nueva moratoria reemplaza la Ley 26.970, que expiró el 31 de diciembre, y que permitía regular los aportes de las mujeres hasta el 31 de diciembre de 2003 para las mujeres.

En tanto, la moratoria establecida por la Ley 24.476 a los aportes realizados antes del 30 de septiembre de 1993 con un plan de hasta 60 cuotas, así como la pensión universal de vejez (PUAM) -con un salario equivalente al 80% del mínimo pensión – para personas mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de moratoria.

Cuando Unidad de pago plan de pensiones, su vigencia -y su posible prórroga- será determinada por el Poder Ejecutivo.

Para acceder será necesario cumplir la edad de jubilación (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) o alcanzarla en los dos años siguientes a la entrada en vigor de la normativa.

Él el valor de la Unidad de Pago, es decir, el aporte de pago de cada mes, ascenderá al 29% de la base imponible mínima de la remuneración, pudiendo ser pagada en un máximo de 120 cuotas mensuales.

La base mínima actual es de $19.758,21, por lo que los pagos mínimos rondarán los $5.729,88 mensuales.

Las amortizaciones, a su vez, no pueden superar el 30% de la pensión mínima (actualmente $58.665), por lo que no superarán los $17.599.

El valor de las cuotas dependerá del número de años de cotización que queden por acreditar y se actualizará de acuerdo con el incremento trimestral establecido por la Ley de Movilidad.

Anses los descontará directamente del crédito pensionario.

Por otro lado, Departamento de Cancelación de Correos Está destinado a trabajadores en activo que no cuenten con 30 años de cotización pero aún no hayan alcanzado la edad de jubilación, siendo el requisito más de 50 años para las mujeres y 55 para los hombres.

A diferencia de la moratoria de los cotizantes en edad de jubilación, ésta no tiene una fecha de entrada concreta y permitirá cancelar las cotizaciones hasta el 31 de marzo de 2012.

Este plan no te permite jubilarte de forma inmediata, pero te permite repagar las aportaciones que no se paguen en ese momento para llegar a la edad de jubilación con mejores condiciones y solicitar la jubilación.

Ambos sistemas son incompatibles con cualesquiera otras prestaciones de pensiones contributivas o no contributivas (salvo las que sean contributivas con cuantías inferiores a la pensión mínima), salvo los planes sociales de carácter social-laboral.

En el caso de dicha incompatibilidad, el solicitante deberá cancelar dicho beneficio para acceder a la moratoria.

El procedimiento para adherirse al plan ya está disponible en Anse.

“Estamos esperando a estos hombres y mujeres que han hecho esfuerzos durante tantos años que queremos agradecer. Por eso nuestras más de 420 oficinas estarán abiertas para recibirlos y emprender el camino hacia una nueva etapa de sus vidas, » agregó. dijo la directora general de Anses, Fernanda Raverta, en un comunicado.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *