Decisión sobre Intervenir administrativamente por 180 días a Edesur se hizo oficial mediante la publicación resolución del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) en el Boletín Oficial, donde se señala como «necesario» la necesidad de «reforzar las medidas de control» contra el distribuidor a fin de «reorientar el servicio a favor de la protección de los derechos de los usuarios».

Se trata de Resolución 307/2023que el Ministro de Economía espera este lunes, sergio masaluego de extensos y recurrentes cortes de energía que afectaron a decenas de miles de usuarios en las últimas semanas en relación con la histórica ola de calor.

“Es necesario fortalecer las medidas de control en cuanto a la gestión de la distribuidora a fin de reorientar el servicio en favor de la protección de los derechos de los usuarios, protegidos por la constitución nacional, el marco regulatorio y demás normas”, señalan los considerandos. de la norma, que lleva la firma de Walter Domingo Martell, titular del ENRE.

Característica, la previsión precisa de que se tratará de una «intervención de control e inspección» que tendrá una duración de 180 días y, para ello, formaliza la designación del alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien estará a cargo de la misma, en paralelo a su desempeño del ejecutivo en el municipio.

Como tarea encomendada, la Resolución 307/2023 establece que Ferraresi “supervisará y controlará todos los actos de normal administración y disposición asociados a la normal prestación del servicio público de distribución” a Edesur y, en ese marco, deberá presentar informes al ENRE subinformes “con una frecuencia no mayor de diez días” e informe final diez días después de finalizada la intervención.

Para ello, tendrá la facultad de destinar «los recursos humanos necesarios para asistirla en su función asignada».

“Es necesario fortalecer las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora a fin de reorientar el servicio en favor de la protección de los derechos de los usuarios amparados por la constitución nacional, el marco regulatorio y demás normas”.

La resolución también llama a la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, jurisdicciones en las que opera Edesur, con un total de 2,5 millones de usuarios, a designar representantes para intervenir.

Entre las falencias identificadas por el ente regulador se encuentra el alejamiento de las buenas prácticas tanto en “los procesos operativos de gestión primaria de siniestros como en la gestión y transparencia de la información brindada tanto al ENRE como a los usuarios afectados”.

“La distribuidora incumple de manera reiterada y sistemática los parámetros de calidad promedio y, en eventos de gran magnitud, fallan reiteradamente los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de insumos, lo que indica falta de recursos, planificación operativa e inversión”, indicó el organismo que dirige Walter Martell. señala en los puntos de justificación de la medida.

La decisión de intervenir en la empresa surgió a raíz de la orden del 24 de febrero de realizar una Auditoría Técnica Integral en Edesuru y la posterior denuncia penal interpuesta por Martello el pasado jueves por defraudación, deserción y obstrucción de los servicios públicos.

La intervención ordenada por el ENRE se basa en la “gravedad de la situación” y complementará la fiscalización y tramitación de las sanciones correspondientes.

“La distribuidora incumple de manera reiterada y sistemática los parámetros de calidad promedio, y en el caso de eventos mayores, los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de inventario fallan reiteradamente, lo que apunta a déficit de recursos, planificación operativa e inversión”

Está dentro de las facultades que tiene el ENRE en virtud del contrato de concesión y se aclara que será «provisional y transitoria» sin afectar «en modo alguno» el patrimonio de la empresa y sus empresas integrantes.

En un hilo de noticias en su cuenta de Twitter, el inspector designado Ferraresi advirtió que «situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos por la negligencia de Edesuro ya no son tolerables» y confirmó que el ministro Massa «le pidió que supervisara, controlara y vigilara las obras para mejorar el servicio».

“Juntos y sin pausa, estoy convencido de que vamos a transformar este servicio esencial”, enfatizó.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *