El Ministerio de Economía destacó este lunes que la minería «marca 28 meses consecutivos de generación de empleo», además de mostrar un importante «crecimiento a nivel empresarial» y un aumento interanual del 28,5% en la generación de empleo para mujeres.

Palacio de Hacienda expresó en un comunicado que la minería “se consolida como fuente de empleo en Argentina” y que en noviembre de 2022 el empleo en el sector «alcanzaba los 37.794 (puestos de trabajo), un 9,8% más interanual».

“La actividad minera generó 3.370 nuevos empleos formales en doce meses, 0,6% del total registrado del sector privado remunerado”, dijo Economía.

de su lado, La ministra de Minería, Fernanda Ávila, dijo que “desde hace dos años esta actividad no deja de generar empleos” y en ese sentido destacó “la tarea y la decisión política del ministro Sergio Massa de desarrollar todo el potencial minero que tiene nuestro país”.


“Estos números reflejan eso”, continuó Ávila, refiriéndose a que el crecimiento de los últimos 28 meses “permitió superar la marca de 30.807 (empleos) que se registró durante la pandemia en 2020”.

Con base en datos del Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), precisó que “el sector también mostró un crecimiento a nivel empresarial: se contabilizaron 1.052 empresas operativas”, destacando que “el sector más destacado fue el del litio”. producción con 904 empleados en los últimos 12 meses’.

La Secretaría también enfatizó en el comunicado que “de enero a noviembre de 2022 la minería generó 744 nuevos puestos de trabajo para mujeres argentinas” con un incremento del “28,5% interanual”.

“La actividad minera generó 3.370 nuevos empleos formales en doce meses, 0,6% del total registrado sector privado remunerado”

Sector asociado a proyectos metalúrgicos se consolidó como la de mayor número de empleados con 11.658 puestos (33% del total), seguida de servicios y actividades afines y rocas aplicadas con 8.336 (22%) y 6.143 (16,3%) trabajadores.

A tu lado, la categoría de producción de litio experimentó un aumento del 57% (904 nuevos puestos) en comparación con noviembre de 2021.

En febrero, el 92% del empleo minero lo explicaba Santa Cruz con 9.335 empleados (24,7% del total); San Juan con 5,152 (13,6%); Buenos Aires con 4.301 (11,4%), Salta con 4.018 (10,4%), Jujuy con 3.345 (8,9%), córdoba 2.225 (5,9%); y Catamarca con 1.904 (5,1%).


En el mismo mes, el mayor crecimiento porcentual en términos de generación de empleo correspondió a las provincias donde se concentra la producción de litio.

Al respecto, Salta lideró la lista de empleos creados con 1.088 nuevos puestos, lo que implica una variación interanual de 37,1%, seguida de Jujuy y Catamarca con 848 (34%) y 249 (14,7%) nuevos trabajadores, respectivamente.

Economía señaló que este crecimiento de la minería “significó la inclusión de más mujeres en la actividad”porque “el empleo femenino en la minería alcanzó los 4.024 puestos (10,6% del total) tras sumar 893 trabajadores, lo que implica una variación interanual del 28,5%.

“De enero a noviembre se crearon 744 nuevos puestos de trabajo para mujeres, a razón de 86 empleos mensuales y más que para los hombres”.completo.

Excepto, En el primer bimestre de 2023, la balanza comercial de las empresas que integran la cartera de proyectos mostró una señal positiva de USD 566 millones, 25,3% más que en igual período de 2022.

En febrero, estas empresas registraron un superávit comercial de $237 millones, resultado de exportaciones por $283 millones e importaciones por $46 millones.

“De esta manera, las exportaciones de este grupo de empresas fueron más de seis veces superiores a sus importaciones”, Resaltó el desglose del informe «Balanza Comercial de Grandes Proyectos Mineros» correspondiente a marzo.

Los datos recopilados en enero y febrero muestran que por cada US$100 exportados, se importaron alrededor de US$13 de los proyectos mineros contemplados, aunque con una marcada diferencia entre el litio y el resto de los minerales.

Minería en este sentido destacó que “para los proyectos metalúrgicos (oro y plata), la relación (entre exportaciones e importaciones) alcanzó un valor de 6,3% en febrero, al mismo tiempo que el acumulado de los dos primeros meses de este año. » la relación alcanzó el 5,3%».

“Mientras que los proyectos de litio, que consideran tanto proyectos en producción y expansión, como en construcción y otras etapas anteriores, reportaron un ratio de 53,5% en febrero y 42,8% en los dos primeros meses combinados”.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *