“Tras un avance de cosecha intersemanal de 1,5 puntos porcentuales que permitió cosechar los lotes restantes en el sur del Área Agrícola Nacional, la cosecha de girasol está completa”.informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama Agropecuario Semanal (PAS).
De esta forma, la cosecha de oleaginosas fue la mayor desde la campaña 2007/08, cuando se obtuvieron 4,5 millones de toneladas, y, según los registros de la entidad, la segunda más importante en 23 años.
Luego de cosechar más de 1,9 millones de hectáreas durante la presente campaña, un aumento de 200.000 hectáreas, el rendimiento promedio nacional llegó a 19,9 quintales por hectárea (qq/ha).
«A pesar del régimen de lluvias de ‘La Niña’ del año, los rendimientos en las partes sur y oeste de la región agrícola fueron significativamente más altos que en el ciclo anterior y en algunas áreas más altos que en las últimas cinco temporadas».enfatizó el tema del intercambio.
Esto convirtió al girasol en el único gran cultivo a nivel nacional que no sufrió cortes durante la campaña, a pesar de la sequía y otras inclemencias meteorológicas como heladas tempranas y tardías y olas de calor.
Esto se relaciona con las condiciones de que las oleaginosas son más resistentes al estrés hídrico y térmico, el producto tiene raíces más grandes que les permiten buscar agua a mayores profundidades, y además resisten las olas de calor, lo que reduce el consumo de humedad.
Así, la cosecha se desarrolló de acuerdo a las expectativas originales y pudo sortear mejor el efecto climático, que redujo la producción estimada hasta ahora de soja en casi un 50% y en el caso del maíz en más de un 30%.
Los trabajos de cosecha culminaron con el avance de las cosechadoras en las restantes plazas del suroeste bonaerense, sur de La Pampa y sureste bonaerense, dos semanas más tarde de lo previsto debido a la gran superficie de segunda siembra.
“Si bien aún se registran algunas hectáreas en pie, cuadras aisladas correspondientes a siembras tardías y otras en los sectores de Tres Arroyos, Lobería y Huanguelén, el resultado de la recolección de esta área no afectará las estimaciones”.la entidad especificada.
En el sureste bonaerense se registró un rendimiento promedio de 21,9 qq/ha, una disminución de 4,3% respecto al promedio de los últimos cinco años de 22,9 qq/ha, aunque representó un aumento de 14,3% respecto a la campaña anterior.
Además, esta región productora fue la que mayor volumen aportó, con 1,13 millones de toneladas.
En el suroeste bonaerense-sur de La Pampa, el rendimiento promedio zonal cerró en 19,6 qq/ha, cercano al promedio de las últimas cinco campañas de 19,06 qq/ha y aportó 915 mil toneladas.
Los rendimientos de la semilla de girasol del norte terminaron por debajo del promedio.
Las regiones productoras del núcleo norte, NEA, centro-norte de Córdoba, sur de Córdoba y centro-norte de Santa Fe, tuvieron así una participación conjunta de 795 mil toneladas.