El número de personas con empleo registrado en el país llegó a 13.111 millones en febrero, 32.400 empleos más que el mes anterior, marcando 31 meses consecutivos de crecimiento, dijo el Ministerio del Trabajo, con base en datos del Sistema Integrado de Pensiones (SIPA) de Argentina. .).
En términos desestacionalizados el trabajo registrado presentó una desviación positiva del 0,2% respecto al mes anterior; y 4,8% (+602,2 mil hombres y mujeres trabajadores) respecto al mismo mes del año anterior.
En febrero había 10.212 millones de personas con empleo remunerado registrado (incluyendo sector privado, sector público y trabajo en hogares particulares) y 2.899 millones de trabajadores por cuenta propia (monotributistas y autónomos).
El empleo estuvo impulsado tanto por el sector público como por el privado, que aumentaron un 0,4% y un 0,2%, respectivamente.
de su lado, el empleo en viviendas particulares también aumentó un 0,2% en febrero de 2023..
El trabajo por cuenta propia aumentó un 0,2% frente al mes anterior (en 5,1 mil trabajadores más), lo que se explica principalmente por el aumento en el número de trabajadores conectados al monotributo (+0,5%, 9,2 mil personas).
Al mismo tiempo, el trabajo en modalidad autónoma representó un aumento del 0,1% (0,5 mil personas).
de su lado, el número de personas incluidas en el monotributo social disminuyó un 0,8% (en 4,7 mil personas menos).
El número total de trabajadores con empleo remunerado aumentó un 3,4% interanual (+332,7 mil trabajadores), principalmente gracias a la expansión del sector privado (+4,2%, 255,1 mil personas) y al crecimiento del sector público ( + 2,3%, 77,4 mil empleos más).
El trabajo en domicilios particulares se ha mantenido estable durante el último año; en febrero registró 0,2 mil personas más que en febrero de 2022 (el porcentaje representa el 0,0%).
Finalmente, El conjunto del autónomo crece un 10,2% interanual (+269,4 mil trabajadores).
El trabajo por cuenta propia en su conjunto fue impulsado por categorías de impuesto único (+36,7% impuesto simple social y +5,5% impuesto simple).
El número de cotizantes a la modalidad de autónomos aumenta ligeramente (+2,1%).
En el caso específico del empleo remunerado en el sector privado, fue de 6.350 millones de personas en febrero; con una desviación positiva del 0,2% (+12,8 mil personas) respecto al mes pasado, después del ajuste estacional.
“De agosto de 2020 a enero de 2023 se observan tasas positivas de variación del empleo registrado”, destaca el documento, y agrega: “Esta dinámica del mercado laboral asalariado formal permitió superar el nivel de empleo previo al inicio de la pandemia. .»
En efecto, precisó el trabajo, el nivel de empleo alcanzado en febrero pasado está 5,3% por encima del valor de febrero de 2020 (en 320 mil personas más).
La tendencia de crecimiento del empleo privado registrado continuó en marzo con una ligera desaceleración
El empleo privado registrado en empresas de más de 10 empleados en marzo mantuvo la tendencia de crecimiento observada desde julio de 2021, aunque con una leve desaceleración, según datos proyectados por la Encuesta de Indicadores de Empleo (EIL) del Ministerio del Trabajo.
La tasa de empleo privado registrada en las empresas de más de 10 ocupados del total de aglomeraciones monitoreadas aumentó un 0,1% en marzo de 2023 respecto al mes anterior.
Este incremento se debe principalmente a aportes de servicios comunitarios, sociales y personales; Industria de la construcción y manufactura.
“Así, se observa una tendencia de crecimiento sostenible a partir de julio de 2021, aunque con una ligera desaceleración”, señala el informe de la cartera de empleo.
En términos interanuales, el empleo aumentó un 2%; y en relación a los meses de marzo de años anteriores también se observa una desviación positiva, aunque con menor intensidad.
El aumento del empleo se observa de manera más pronunciada en los conglomerados del interior del país en su conjunto que en el Gran Buenos Aires, con desviaciones positivas frente al mes anterior en 0,3%, respectivamente. 0,1%.
El movimiento de personal es mayor que en el mes anterior; tanto la tarifa de inclusión como la tarifa de terminación representaron un aumento significativo respecto a febrero de 2023.
La demanda de trabajo expresada por la tasa de búsqueda también fue más alta que el mes pasado y es la tasa más alta en un año.
Asimismo, las posiciones que quedaron vacantes, representadas en la tasa de vacancia, presentaron una importante disminución en marzo respecto al mes anterior; en términos interanuales, ambos indicadores se mantienen en los mismos niveles.
Finalmente, las expectativas de contratación neta de las empresas para los próximos tres meses se mantienen positivas (2,6%).
“Se han observado expectativas positivas de contratación de manera continua desde febrero de 2021, más de dos años consecutivos”, señala el informe.
También se destacó que el crecimiento acumulado del empleo se tradujo en cuatro sectores productivos (Minería y Canteras; Comercio y Reparaciones; Hoteles y Restaurantes y Servicios Sociosanitarios) operando en sus máximos históricos.
Por su parte, en el caso de la remuneración nominal bruta promedio, fue de $247.843 en febrero y aumentó un 101,1% respecto a igual mes del año anterior; mientras que la compensación bruta mediana fue de $180.890, un 97,4 % más año tras año.
Se puede observar que la variación del salario promedio mensual de febrero de 2023 fue del 8% y el salario medio del 8,2%, completando la cartera de puestos.