Con más de 100 convocatorias en las que ha participado el Senasa, Hasta ayer se habían confirmado 14 casos en aves silvestres y de traspatio (ocho en Córdoba, dos en Santa Fe, uno en Buenos Aires, uno en Jujuy, uno en Neuquén y uno en Salta).especificó la agencia.
En Córdoba se detectó el virus en ocho departamentos (General San Martín, Alejo Ledesma, Villa del Rosario, Deheza y Baldisera; Santa Rosa del Río Primero y Villa Tulumba), mientras que en Salta se registró un caso positivo en la ciudad de Cerrillos.
La enfermedad también afectó a Santa Fe (Villa Cañas, San Jerónimo), Jujuy (Laguna de Pozuelo), Neuquén (Zapata) y el distrito de Puán de Buenos Aires.
La influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa de los animales causada por un virus que generalmente infecta solo a las aves (domésticas y salvajes), con menos frecuencia a los cerdos y otros mamíferos, causa mortalidad, hasta el momento no tiene cura.
además No se ha informado de transmisión del virus a humanos, aunque la agencia advierte que el contacto directo con aves infectadas o superficies y objetos contaminados con sus excrementos podría suponer un riesgo.
Primer caso en Jujuy
A mediados de febrero se confirmó el primer caso de gripe aviar en el país -en la provincia Jujuyen el ganso andino-, lo que llevó al Senas a ordenar medidas preventivas contra su propagación y declarar emergencia sanitaria.
Ante este primer caso, la Laguna de Pozuelo se perdió y agentes del centro regional Senasa Norte NOA realizaron un relevamiento e inspección del estado de las aves en la Laguna de Popayán en la ciudad de El Ceibal sin encontrar ningún reporte sanitario en la zona. población salvaje..
en Córdoba Se creó un grupo de trabajo con representantes del Centro Regional de Córdoba, Parques Nacionales, Policía Ambiental Provincial, Patrulla Rural de Balnearia, Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) y el Centro de Estudios Agrarios (CEA) de Santiago del Estero para rastrillar la laguna Mar Chiquita.
“Estamos muy comprometidos con las acciones sanitarias, de vigilancia y preventivas, nos comunicamos con el sector público y privado en un esfuerzo por preservar la condición sanitaria y proteger el sector comercial”, dijo el director del centro regional de Córdoba del Senasa Gustavo. Zabaletta, quien reflexionó sobre el trabajo en curso.
en saltar Se acordó con las autoridades nacionales y regionales del Senasa que se reunirán diariamente y publicarán los resultados de las acciones realizadas.
en Santa Fe un grupo de agentes del Senasa realiza asistencia sanitaria en la zona del foco, y otros tres grupos realizan rastrillado en siete patios ubicados en un radio de 5 km.
Agentes del Centro Regional del NOA Norte del Senasa continúan con las labores sanitarias y vigilancia en las zonas donde han sido detectadas, reforzando los controles al movimiento y transporte de aves y productos avícolas en colaboración con Gendarmería Nacional.
Los controles principales incluyen: pasos fronterizos entre la provincia de Entre Ríos y Uruguay, por la ocurrencia de un caso en este país; y en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia (donde también se han reportado casos) y Paraguay, en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
en corrientes y Misión Senasa acordó con los representantes de las dos provincias fortalecer el trabajo conjunto de prevención y vigilancia en reuniones separadas de coordinación de tareas, dado que no se registran casos positivos en ninguno de los dos estados.
en Neuquén agentes de la agencia están rastrillando Laguna Blanca junto con personal de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Salud; destacando la importancia de avisar inmediatamente al Senas ante cualquier sospecha de enfermedad.
Víctimas en Puán
En cuanto a la situación de Buenos Aires, esta semana se sacrificaron 50 patos, gansos y gallinas en el partido de Puán, donde se confirmó un caso de gripe aviar.
Bajo este riesgo, el alcalde del gremio confirmó que el local del Club de Pesca, donde se detectó el virus, permanecerá cerrado durante 28 días para prevenir cualquier tipo de contagio, y aseguró que «no encontraron» ningún otro caso positivo. .
Además de estas medidas, el Senasa está implementando capacitaciones a guardafaunas a partir de 2022 para conocer los protocolos de detección de aves silvestres con síntomas gripales, actualmente se monitorean regularmente las especies migratorias.
En este sentido, el Senasa destaca la importancia de un programa de vigilancia epidemiológica, que implica la toma continua de muestras de aves, con la tendencia a demostrar la ausencia de enfermedad o detectarla precozmente.
Este programa se implementa a través de un sistema de notificación de sospecha de enfermedad en el que cualquier persona reporta avistamientos de aves con signos compatibles con la enfermedad.
Además, en este contexto El gobierno nacional ha anunciado la introducción de nuevas medidas que fortalecen el esquema de prevención tanto a nivel sanitario como productivo, el cual depende de que la gripe aviar no ingrese al circuito comercial.
Si se encuentra un ave enferma o muerta, evite el contacto y avise a las autoridades sanitarias del Senasa acudiendo a cualquiera de sus oficinas; a través de la aplicación «Notificaciones Senasa», enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, ingresando a la sección «Notificar Senasa» del sitio web de la organización, o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.