El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) oficializó un nuevo sistema de identificación a través de datos biométricoscuyo objetivo es luchar contra el fraude y aumentar la seguridad de los usuarios de teléfonos móviles.

Las empresas de servicios de comunicaciones móviles tendrán 60 días para adaptar sus sistemasel plazo que corre desde la publicación de la resolución 263/2023 culminó la semana pasada.

De esta forma, Enacom entregó detalles de “Reglamento para la verificación nominativa y de identidad de los usuarios de servicios de comunicaciones móviles”que entrará en vigor al final del período de adaptación de 60 días.

La norma contiene nuevas condiciones encaminadas a reforzar el mecanismo de nominación y verificación de identidad existente para las altas de nuevas líneas y añade la obligación de «revalidar» la identidad del usuario al realizar determinadas operaciones en su línea con el fin de evitar fraudes al llamado, es decir, a la entidad especificado en el comunicado oficial.

Uno de los mecanismos en consideración es la validación de los datos biométricos de los usuarios, que son «datos personales relacionados con las características únicas de un ser humano, ya sean físicas, fisiológicas o de comportamiento, que facilitan y garantizan la identificación de un individuo a través de sistemas tecnológicos o procedimientos”, detalló.

El nuevo proceso aplica también para los extranjeros residentes en el país con cédula de identidad emitida por la República Argentina.

Mientras tanto, para otros extranjeros, los proveedores deben solicitar un pasaporte o documento de viaje válido.

Excepto, La nueva normativa introduce la obligación de revalidar la identidad del usuario si una persona solicita un cambio en las condiciones comerciales o técnicas de su línea. que pueden considerarse sensibles, como en el caso de un cambio de titular o de tarjeta SIM.

No se permitirá la operación de líneas sin usuario asociado o líneas que no puedan ser debidamente autenticadas, salvo para el acceso a los Centros de Atención Personalizada (CAT) y servicios de emergencia; Ni siquiera tendrán un buzón de voz activo, se precisó.

Enacom podrá requerir informes confidenciales periódicos a los proveedores que contengan estadísticas detalladas sobre la ocurrencia y tipo de fraude.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *