ana clara Tiene 22 años y vive en La Plata. «Mis ingresos no alcanzan para alquilar, sobre todo con la actualización de la cuantía al año de contrato», explica, resumiendo que uno de los grandes problemas que tienen los jóvenes con el alquiler es que «los sueldos son muy bajos y los alquileres muy alto.
Para Lucas Godoydiputado nacional por en frente de todos y el presidente de la Comisión General Legislativa, “el Estado debe intervenir con fuerte presencia. Uno de ellos es a través de los programas de los institutos provinciales de vivienda. Y si no, a través de la financiación de hipotecas subprime, que es lo que Criar en ese momento”, dice.
De acuerdo a Gervasio Muñoznombre Inquilinos agrupados, «hay un doble problema para los jóvenes: la flexibilidad del trabajo y las condiciones que marca el mercado para poder alquilar». “Mientras tengan trabajo informal o no tengan trabajo, el mercado exige salarios que tripliquen el valor de la renta. Por lo tanto, es un sector al que es muy difícil acceder en casa”, explica.
Juan Manuel Tiene 26 años y busca su primer alquiler. “Tengo que pasar mucho tiempo buscando un monoambiente en Capital Federal. Estamos hablando de un promedio de 90.000 pesos que te piden por un monoambiente”, explica y agrega: “Tengo tres trabajos y uno de mis sueldos no me alcanza para nada, necesito dos de mis sueldos para pagar. el alquiler, no tiene sentido».
El año pasado Frente de Todos presentó una proyecto de modificación de la actual ley de arrendamientos. Para Godoy, las actualizaciones anuales de tarifas indexadas a la inflación dañaron el interior. En ese sentido, explica: “en provincias los porcentajes de actualización fueron menores respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se compararon”.
«También incluimos eso en el nuevo proyecto no dolarización de rentasMe parece que esa es la clave para evitar las cláusulas de León”, agrega el legislador sobre el alquiler temporal en dólares, que ha reducido la oferta en ciudades con alta demanda, como CABA.
La solución a este problema es según Marcelo García Malbranposeedor Cámara de empresas prestadoras de servicios inmobiliarios (CAMESI), sería “implementar la expedición de leyes donde se otorguen importantes beneficios fiscales a los propietarios que arrienden sus inmuebles y registren su renta gratuitamente ante la AFIP y puedan deducir sus impuestos”.
“El Estado debe intervenir, pero dar una solución general al déficit habitacional”, insiste.
Para Juan Manuel, otro gran tema a tratar es el trato con los agentes inmobiliarios. “A las dificultades se suma el prejuicio de las inmobiliarias por parte del inquilino que te juzga por tu cara, de dónde eres y si tu puesto de trabajo está vacante”.
Ana Clara reclama que «los inquilinos necesitan información para que agentes inmobiliarios y propietarios dejen de pedir aumentos por encima de la tasa legal y obligarlos a pagar en efectivo, etc».
Otra solución la brindó el representante de Godoy, quien también es mencionado por Patria Grande en las entrevistas. Juan Graboises «la posibilidad de depositar bienes comunes a través de cooperativas como ley nacional».
“Me parece que también es muy buena idea discutir y creo que se deberían tener en cuenta distintas iniciativas encaminadas a este problema”, opina el legislador.
Muñoz, por su parte, afirma que “Es obvio que el alquiler de departamentos debe ser una política de Estado y el verso de la propia casa no es para cualquiera. Lo que hay que hacer aquí es resolver realmente el problema de la vivienda”.
Para cumplir con este objetivo, el propietario de Grouped Tenants pide «una revisión del cumplimiento de la ley de alquiler y una mayor regulación».