En su Informe de Inclusión Financiera del segundo semestre de 2022, el BCRA precisó que el número de personas que tenían al menos una cuenta se ubicó en 35,1 millones frente a los 34,6 millones de junio de 2022.
Con valores superiores al 95%. Regiones NOA, Cuyo y Patagonia Se encontraron en niveles de tenencia de cuentas cercanos a la cobertura total, mientras que Centro y NEA ya la habían logrado.
El informe también destaca gestión conjunta de cuentas bancarias y de pago que alcanzó niveles récord en varios segmentos de la población: En el cuarto trimestre de 2022, la copropiedad fijó el valor máximo de cobertura en el rango de edad de 25 a 29 años en 76%.
Otro indicador que indica avances en inclusión financiera es el crecimiento puntos de acceso a servicios financierosque también tuvo un aumento de 4,8% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, manteniendo el porcentaje de población adulta que vive en localidades con ellos en 92,5%.
Las ubicaciones con una gama completa de servicios financieros cara a cara y conectividad a Internet representan el 87% de los adultos del país y muestran niveles muy altos de gestión de cuentas bancarias y de pago.
El número de personas con al menos una cuenta bancaria o de pago era de 35,1 millones en diciembre de 2022, lo que representa el 99,3% de la población adulta. Las personas de 15 a 24 años fueron las que más contribuyeron a su crecimiento.
🔽#Inclusión financiera pic.twitter.com/cTCpr0bKpg– BCRA (@BancoCentral_AR) 21 de abril de 2023
Estas condiciones favorecen la aceptación de medios de pago electrónicos por parte de los comercios locales y el intercambio de fondos entre sus residentes, enfatizó el BCRA.
Alta utilización dispositivo móvil en todos los grupos de población, el progreso por aplicación bancaria y relevo generacional para clientes de instituciones financieras, habría algunos zfactores que explican este fenómeno.
medios de pago electronicos
Los medios de pago electrónicos continuaron alcanzando máximos históricos: Cada individuo pagó un promedio de 17.8 mensualidades, un valor récord que prácticamente triplica el récord previo a la pandemia.
Se han destacado aquellos con comisiones cero o reducidas y fondos inmediatamente disponibles para los beneficiarios.
En diciembre de 2022, el 54,5% de la población adulta contaba con financiación del sistema financiero ampliado: tras dos años de crecimiento sostenido, el número de personas con este sistema aumentó en 1,6 millones netos durante 2022, alcanzando los 19,2 millones en diciembre.
Sin embargo, en el mismo período, el saldo total de finanzas personales en el sistema cayó 13% en términos reales, por lo que el saldo promedio por prestatario sigue cayendo.
El número de pymes con financiación OSS sigue aumentando: alcanzó 1,04 millones de empresas en diciembre de 2022, un incremento de aproximadamente 216.000 unidades productivas respecto al mismo mes de 2021.
Los saldos de fondeo registraron una disminución interanual de 14% en los precios constantes promedio de la deuda, concluyó el BCRA.