El canciller argentino, Santiago Cafiero, destacó este lunes el papel de las empresas argentinas para lograr «una mayor internacionalización de los productos argentinos, contribuyendo a la Argentina y generando empleo», en una reunión de trabajo con representantes de las empresas que participaron, entre fines de febrero y el principios de marzo, en misiones comerciales a Bangladesh, India y Arabia Saudita.

Al respecto, Cafiero enfatizó el rol de las empresas y empresarios argentinos en la conquista de mercados y el fortalecimiento de las exportaciones, expresando que “las empresas, empresarios y empresarios deben perseguir esta idea de lograr una mayor internacionalización de los productos argentinos”.

“A pesar de las dificultades que existen hoy, los empresarios y las empresarias siguen contribuyendo a la generación de empleo en la Argentina”, dijo el canciller.

En ese sentido, enfatizó que las empresas y empresarios argentinos «a través de su participación, sus ideas y propuestas abren posibilidades para otros con productos similares» y cree que «es necesario porque hay que ganar mercados y duplicar las exportaciones, y ahí está la Ministerio de Relaciones Exteriores cumple un rol estratégico para asistir y facilitar’.

“El mundo demanda lo que Argentina tiene que producir, lo que nuestro país tiene tradición y Argentina también tiene una marca registrada. Recorramos este camino juntos y apoyémonos unos a otros”, dijo el ministro.

Por su parte, Federico Emiliani z ecofábricadijo que “es fundamental que las pequeñas y medianas empresas puedan salir a la región y ahora al mundo”.

En la misma línea, Juan Fera, de maroliaseguró que durante la misión a Bangladesh e India ha realizado «una serie de contactos que no hubieran sido posibles sin el apoyo del Departamento de Estado».

“Ya nos pusimos en contacto para enviar muestras. Y venimos aquí a fortalecer este trabajo, manteniendo siempre el objetivo de poder producir y exportar obra argentina”, dijo Fera.

Durante la reunión Cafiero y Secretario de Relaciones Económicas InternacionalesCecilia Todesca Bocco, analizó junto a los comerciantes los alcances de la jornada, las expectativas a futuro y los proyectos que se consolidaron a partir de las ruedas comerciales, en un encuentro donde Viceministra de Promoción Comercial e InversionesGuillermo Merediz y otros Director Nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones ExterioresLaura Tuero.

Silvio Leguía, por pimienta; Melody Khalil y Nadima Khalil de Catering halal; Guillermo Trentalance, de Vetanco; Federico Emiliani y Martín Jersonsky, por ecofábrica; Ricardo Maciel, Nelson Dalcolmo y María Oria, por Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM); Matías Farioli, por alimentar; Mariano Buenaventura, por alfajores baltazar; Carlos Toñón, por Un mes en los AndesSí; Peter Renzone, por ronalb; Juan Fera, por maroli; y Gonzalo Lamas y Sebastián Pérez Escobar, por Club Atlético River Plate.

También estuvo presente Omar Kabbara, de Buena palabra; Gabriel Osatinský, de cadaf; Fernando Moisés, frigorífico karancho; y Juan Pablo Tosto Valenzuela, b Latam Agroservicios.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *