Fue durante la participación este miércoles en la apertura del 6° Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y a quien este año de ).
En su discurso, Cafiero mencionó la posición de los países en desarrollo en el contexto de superposición de crisis y realineamiento geopolítico con consecuencias inflación desenfrenada, desaceleración, deuda externa insostenible y una agenda climática sin resolver.
“Tenemos la tarea de organizar en cadenas regionales de valor no solo la producción de alimentos, sino también el desarrollo de nuestro enorme potencial energético y minerales críticos para la transición ecológica”.Santiago Cafiero
“El resultado de estos procesos es nada menos que una mayor desigualdad social al interior de los países y una profundización de la brecha Norte-Sur entre las naciones, a lo que se suma el debilitamiento de muchos de los foros y mecanismos que hemos creado para preservar la paz y promover el desarrollo. ”, dijo el funcionario en un comunicado.
En ese sentido, agregó: “Queremos un modelo de desarrollo con justicia social, porque si solo somos conector de materias primas, nos lleva a un modelo de desarrollo incapaz de incluir a más de 650 millones de personas de América Latina y el resto del mundo”. Caribe. gente.» .
Ante esto, Cafiero enfatizó: “Tenemos la tarea de organizar en cadenas regionales de valor no solo la producción de alimentos, sino también el desarrollo de nuestro enorme potencial energético y minerales críticos para la transición ecológica”.
El Canciller compartió la inauguración del evento, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, con el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs; Vicesecretario General de las Naciones Unidas (ONU), Amina Mohamed; y Vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) y Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.
El funcionario nacional estuvo acompañado por Luciana Tito, jefa del departamento de gabinete consultivo; el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa; Representante Permanente de Argentina ante la ONU María del Carmen Squeff; y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merkel.
Canciller Santiago Cafiero enfatizó en CEPAL la necesidad de reducir la desigualdad social en América Latina🌎
En la apertura del VI Foro de países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible, abogó por la organización de cadenas de valor regionales. pic.twitter.com/VEpvGJpylO
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) 26 de abril de 2023
Durante los tres días del foro, que culmina el viernes, habrá cinco mesas, que serán moderadas por Argentinabajo temas «Agua limpia e higiene», «Energía asequible y limpia», «Industria, innovación e infraestructura», «Ciudades y comunidades sostenibles» y «Asociación para lograr objetivos».