El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, cuestionó el llamado de varias entidades rurales a organizar una asamblea nacional de productores para este viernes y llamó al diálogo, destacando la cooperación de la comunidad para evitar que la gripe aviar ingrese al país. circuito comercial.

“Tengo muy buena interlocución con la mesa de enlace, con coincidencias y desencuentros, y por asuntos de agenda en la última semana no me he comunicado con ellos. La verdad es que me sorprendió un poco la llamada».Señaló Bahilló en diálogo con Radio 10.

El secretario se refirió al llamado a convocar a la asamblea para el próximo 28 de febrero por parte de la Federación Agraria Argentina (FAA), a la que luego se sumó la adhesión de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Rural Argentina (CRA) y Coninagro.

Se realizará sobre la carretera Buenos Aires – Rosario a una altura sobre la ciudad de Villa Constitución.

“Tengo muy buena interlocución con la mesa de enlace, con coincidencias y desencuentros, y por asuntos de agenda en la última semana no me he comunicado con ellos. La verdad es que me sorprendió un poco la llamada».Juan José Bahillo

En su declaración, la CRA señaló que «Es hora de tomar decisiones reales, concretas y útiles» frente a «daños de sequía extremadamente severos», en lugar de «parches, anuncios y trámites burocráticos».

Ante los reclamos, Bahillo concluyó que «el diálogo es la forma de solucionarlo y mejorarlo» porque «funciona».

“No se puede decir que el Estado no está presente y que no está cerca; y que no nos cuidamos y no trabajamos. Obviamente hay que poner las expectativas en un lugar razonable ya que no hay una política de Estado que sustituya lo que es un ciclo normal de lluvias”, dijo el funcionario.

Luego agregó que el objetivo de su área es que “ningún productor fracase y que todos sigan apostando, trabajando e invirtiendo”.

En este contexto, Bahillo enfatizó que “no se pueden negar las medidas dirigidas a los fabricantes que ha adoptado el gobierno en los últimos meses”.

Medidas gubernamentales para la población rural

“Además de las medidas de emergencia que desencadenan las declaraciones de las provincias que están considerando financiamiento y algunos beneficios fiscales, hemos lanzado un programa de compensación en el que se han inscrito casi 4.500 productores y se han invertido más de 3.600 millones de dólares para quienes han 100 hectáreas de maíz y hasta 400 hectáreas de soja”, recordó el secretario sobre el programa, que supone un aporte de 6.500 y 20.000 dólares por hectárea de soja y maíz, respectivamente.

El funcionario también destacó el programa Impulso Tambero «con subsidios de hasta $600.000 en cuatro meses para productores lecheros de hasta 5.000 litros diarios y un subsidio adicional para los de hasta 1.500 litros», que dijo incluye «una inversión de más de $8.150 millones” y registrando “casi 4.400 productores”.

También mencionó el esquema de compensación Lanar, que otorga una compensación de $600 por cabeza a los pequeños y medianos productores de ovinos esquilables de los cuales están registrados “alrededor de 1.600”; así como programas dirigidos a los sectores avícola y porcino.

También recordó el anuncio de la semana pasada dirigido a los ganaderos con limitada disponibilidad de recursos alimenticios, para los cuales se pondrá a disposición un subsidio del 40% de los alimentos necesarios para el engorde de los animales en el feedlot.

De todos modos, Bahillo expresó su comprensión por el hecho de que haya “productores que venían de una sequía de tres años” y una campaña donde “la sequía no les dio chance en ninguna de las cosechas” porque, a diferencia del año pasado, “ El maíz sufrió, pero la soja lo hizo bastante bien y tuvimos una cosecha récord de trigo”.

Finalmente, el jefe de agricultura elogió la «cooperación» de la comunidad en las medidas para prevenir la gripe aviar.

“La preocupación más importante es que no entre en los circuitos de producción y granjas avícolas, además de que no hay riesgo de contagio por el consumo de carne o huevos de aves” porque de lo contrario “algunos destinos comerciales”.

Bahillo, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la creación de un programa para indemnizar a los productores que necesiten reponer aves afectadas, al tiempo que dispuso un aumento presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y control territorial de la enfermedad.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *