Así lo dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo La aparición de casos de gripe aviar en el país ha creado una «situación de estar atentos y alerta»y que el «desafío» para las autoridades nacionales y provinciales, así como para toda la cadena avícola, es que el virus «no penetre en los circuitos productivos».

“Hemos trabajado con el sector comercial, fuerzas de seguridad, guardaparques, autoridades provinciales de producción y medio ambiente para detectar rápidamente cuando las aves presentan síntomas gripales para que el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) intervenga y haga un análisis. y se toman medidas”, dijo Bahillo.

“Entre Ríos tiene el 51% de la producción avícola del país y el 70% de sus exportaciones, por un valor de US$450 millones”.Juan José Bahillo

En entrevista con Radio Universidad de Entre Ríos, el funcionario aseguró que la aparición del virus «no sorprendió» a las autoridades porque «la gripe aviar ya se desarrolló en gran parte de la Unión Europea y Estados Unidos y a partir de flujos migratorios». las aves, que vuelan en su mayoría por el Pacífico, han llegado paulatinamente a varios países como Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile”.

«Es una situación para estar alerta y atento»al mismo tiempo, señaló que distinguió casos que surgieron en aves silvestres o domésticas, fuera del marco de comercialización y exportación.

El peso de la producción avícola en la economía entrerriana

En ese sentido, señaló que “el desafío es evitar que la influenza aviar ingrese a las áreas de producción, corrales de engorde o puesta de huevos, porque mientras no lo haga no hay restricciones comerciales en los destinos de exportación, y de eso se tienen que preocupar”. acerca de».

Al referirse a la importancia de la avicultura en su provincia, Bahillo enfatizó que “Entre Ríos concentra el 51% de la producción avícola del país y el 70% de sus exportaciones, por un valor de US$450 millones”.

“La importancia que tiene la avicultura en la economía de Entre Ríos es crucial”, subrayó, al tiempo que resaltó que las granjas avícolas “tienen un desarrollo tecnológico importante y tienen normas de bioseguridad muy estrictas”.

Por ello, argumentó “Es poco probable que el virus llegue a las granjas, pero por supuesto no podemos descartarlo”.

De ser así, el funcionario explicó que “si se detecta un ave enferma en una finca, tenemos que seguir los protocolos” que consisten en “sacrificar y enterrar a los animales, que es una situación que todos queremos evitar”.

En otro orden señaló «impactos significativos» La sequía tanto en la agricultura como en la ganadería “se quedan sin forrajes”, por lo que los productores tienen que recurrir a alimentar a sus animales con piensos de exportación, lo que aumenta los costos.

“Debemos trabajar para que los productores sigan produciendo, para que la sequía no deje a ningún productor en el camino y no saque del círculo productivo a ninguna familia que trabaja en el sector primario”, subrayó. dar paso a su Análisis de la protesta de la mesa de enlace prevista para el martes 28 de febrero.

En ese sentido, argumentó que “a veces los productores no tienen el conocimiento adecuado (medidas anunciadas por el gobierno) o no estamos comunicando bien’ porque ‘muchas veces el productor piensa que las medidas están funcionando de oficio y no es así, hay que ir a la AFIP y hacer el trámite de certificación de emergencia agropecuaria presencialmente’.

Cuando se le preguntó cuáles fueron los motivos de la protesta, Bahillo dijo: «No lo digo despectivamente, pero deberían preguntarles», refiriéndose a los líderes rurales.

“No hay un tema de partido en los diálogos que tengo con los representantes de la Mesa de Enlace, a veces puedo estar de acuerdo con sus declaraciones y muchas veces puedo estar en desacuerdo, pero la cuestión de partido no está en el medio. Si es en otras áreas que yo no sé”, concluyó.

Relacionado

  • Gripe aviar en Jujuy: Bahillo dijo que no afectará exportaciones

  • El gobierno ha anunciado medidas para reforzar la prevención de la gripe aviar comercial

  • Existen medidas de emergencia en caso de una emergencia de gripe aviar

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *