
El Ministerio de Economía aprobó reglamento operativo del programa piloto para la transformación digital de las pymes argentinasorientado a incrementar la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas a través de la capacitación y el desarrollo de infraestructura, para lo cual se destinarán hasta USD 50 millones de un préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Lo hizo mediante la resolución 119/2023 publicada este miércoles en el Diario Oficial, en la que además designa a la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa como órgano ejecutivo de la iniciativa.
El programa será financiado por el BCIE, que en septiembre de 2021 firmó un crédito con el país hasta USD 50 millones.
El plazo del préstamo es de hasta 20 años, incluyendo un período de gracia de hasta cinco, y los intereses estarán compuestos por la tasa Libor semestral, que puede ser revisada y ajustada cada seis meses, más un margen de 240 base puntos, revisable trimestralmente.
Las reglas de funcionamiento, aprobadas este miércoles, deben haber tenido previamente al BCIE como ente financiador sin objeciones.
Programa para la transformación digital
El programa busca desarrollar la infraestructura tecnológica para la transformación digital del sector manufacturero de las pequeñas y medianas empresas, para formar emprendedores y trabajadores transición al modelo productivo 4.0 y financiación de procesos de transformación producción a un grupo piloto de empresas, dice el reglamento.
La Industria 4.0 consiste en un paradigma con especial énfasis en los sistemas que realizan procesos automatizados con sistemas que analizan la información en tiempo real para optimizar la producción. Para ello, tecnologías como inteligencia artificial, internet de las cosas, «big data» y «blockchain».
También se destinarán créditos a tres Centros Tecnológicos (CT) existentes para incorporar o ampliar áreas de transformación 4.0 que contribuyan al desarrollo y adopción de estas tecnologías por parte de las empresas.
Otra parte del programa financiará hasta el 80% de las inversiones en innovación y desarrollo tecnológico pequeñas y medianas empresas a través de subvenciones a fondo perdido (ANR), incluyendo consultoría, diagnóstico y equipamiento necesario para estos proyectos.
El programa también se utilizará para financiar la formación de empresarios y trabajadores a través de becas, pasantías y capacitación; y está considerando la creación de líneas de crédito preferenciales para pequeñas y medianas empresas de hasta USD 1 millón.
Estos créditos pueden ser utilizados para iniciar los procesos de transformación productiva necesarios para acceder a una plataforma compatible con producción 4.0 a través de adquisición de tecnología, maquinaria o equipo avanzado e incorporación de soluciones digitales.
Tal como lo anunció el BCIE al momento del préstamo y primer desembolso en marzo del año pasado, el programa tiene como objetivo financiar los procesos de innovación productiva de un grupo piloto de alrededor de 300 empresas -200 con ANR y 100 a través de créditos- y capacitación. 1.500 personas para una media de cinco trabajadores por cada empresa.
“Con esta operación estamos apostando a que estas empresas puedan aumentar su productividad y contribuir al desarrollo del país, incluso más adelante creando nuevos empleos”, dijo. Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossies una declaración