El gobierno porteño ha cobrado a las empresas de reparto Rappi y PedidosYa para el cobro de cargos adicionales obligatorios por envíosvioló la Ley Nacional de Protección al Consumidor e impuso multas por más de 400 millones de pesos, informó hoy la Secretaría de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia.

Encuesta de Dirección Regional para la Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuariosdependiente de la cartera productiva provincial, encontró que A través de sus plataformas digitales, ambas compañías cobran un recargo llamado «tarifa de servicio» además de los costos de envío, lo que representaría un «costo» comercial adicional que se traslada a los consumidores.

Las empresas no brindan información detallada y precisa sobre el motivo o la composición de esta tarifa de servicio y obligan a los usuarios a pagarla para completar la compra porque no permiten que la tarifa sea rechazada.

Como se ha dicho, esta tarifa adicional sería una práctica abusiva por parte de ambas empresas que incrementa el precio de los productos y servicios y traslada a los consumidores y usuarios, costos y gastos comerciales, propios de la actividad que deben realizar las respectivas plataformas.

Las empresas han sido notificadas y ahora tienen 5 días hábiles para presentar su defensa.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *