EN presentación del documento de la Fundación Open Embassy y quien apareció en Auditorio Buenos Aires de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)También asistió el embajador de India, Dinesh Bhatia, país que actualmente preside el G20.
El diplomático argentino y sherpa pre-G20 y el embajador indio destacaron así el momento histórico que atraviesa el proceso con la presidencia saliente de Indonesia, la India al frente del G20 y la presidencia entrante de Brasil.
“Esto nos coloca, especialmente a América Latina, en una posición de expectativa importante para lograr un consenso interno de los países en desarrollo”, dijo Argüello en la reunión.
«Argentina juega un papel importante para llegar con una sola voz»Jorge Argüello
El embajador dijo que “en los próximos años, las sucesivas presidencias de India, Brasil y Sudáfrica podrán afirmar una nueva perspectiva que evitará que la agenda de este foro internacional se reduzca a un mero reciclaje de la llevada a cabo por el G7. Daremos un paso tan grande para enfrentar los desafíos que nos esperan en este mundo incierto”.
Al respecto, también contextualizó que El Grupo de los 20 “fue fundado en 1999 luego de una serie de crisis financieras en la periferia de nuestro planeta en esa década”.
«Desde entonces, los países del G7 han tomado la decisión política de pedir algo más amplio para contener las economías emergentes y abordar el impacto de las crisis».añadió.
Por otro lado, en 2008 «se desató una crisis en el corazón del sistema», comentó, y afirmó que «el G20 incluye una mezcla entre economías emergentes y convocantes (G7) y este asume diferentes roles, donde aún hoy solo trata casos urgentes de crisis económica, sigue siendo la agenda marcada por el G7».
“El video dice una frase: si no estás sentado en la mesa, muchas veces estás en el menú”, dijo Argüello y explicó: “El G7 viene con una posición unificada, con una sola voz, por eso estamos emergiendo economías en el proceso de ordenar una discusión interna para llegar a una metodología, que también nos permita crecer con una voz unida, y Argentina juega un papel importante en eso».
Es necesaria “una agenda que refleje nuestros intereses y contribuya así a un sistema internacional más equilibrado”Santiago Cafiero
Los embajadores destacaron que “el G20 debe abordar con urgencia los desafíos globales fundamentales para el futuro de la humanidad, como los relacionados con el desarrollo verde y la infraestructura digital para todas las naciones”.
Mientras tanto, Canciller Santiago Cafieroquien expresó a través de una transmisión audiovisual que “el creciente papel de los países en desarrollo en el G20” es un reflejo de la iniciativa del Sur global no solo en la economía mundial y el PIB, sino también en las respuestas a las crisis y desafíos del mundo” y afirmó que «una agenda que refleje nuestros intereses y contribuya así a un sistema internacional más equilibrado».
El documento, presentado este viernes por la Open Embassy Foundation, analiza el creciente papel de los países en desarrollo en el G20 y será distribuido a todos los países miembros.
Según Argüell, lo mismo muestra «un momento, es una radiografía de un momento exacto en la vida del G20»y analiza el papel que tienen y tendrán los países en desarrollo en este foro, con testimonios de sherpas de India, país que actualmente preside el G20, Brasil, Indonesia, México, China, Rusia y Sudáfrica.