El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación y su homólogo alemán del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) lanzaron en ExpoAgro la plataforma AgTech.Ar, un espacio digital integrado que busca acelerar la conexión y colaboración entre startups. , productores, inversionistas, universidades y emprendedores para apoyar soluciones tecnológicas que incrementen la sustentabilidad y competitividad de la agroindustria argentina.

En funcionamiento desde el 1 de marzo, este sistema ofrece un registro continuo que permite categorizar los datos de los miembros del ecosistema para facilitar las sinergias entre diferentes proveedores, servicios y productos; Además de permitir que las AgTech de Argentina se posicionen como jugadores relevantes del sector a nivel internacional, señaló la cartera agrícola en un comunicado.

El Viceministro de Agricultura Delfo Buchaillot destacó la oportunidad que tiene Argentina de visibilizar las tecnologías desarrolladas en el país para llegar a más inversionistas y productores así como a industriales que puedan utilizar tecnologías agrícolas.

«Alemania está muy satisfecha con la cooperación con Argentina y esto es parte de la meta de crear una dirección para la innovación», dijo el funcionario.

“Hemos visto tecnologías huérfanas y startups que no llegan a productores, lo que representa un acceso libre e ilimitado a todas las tecnologías, una verdadera democratización del desarrollo tecnológico”, concluyó Buchaillot.

Por su parte, el embajador argentino en Berlín, Fernando Brun, enfatizó que “la plataforma AgTech es la visión de la Secretaría para promover el dinamismo de los sectores público y privado y visibilizar los activos intangibles de la ciencia y el conocimiento argentino”.

El diplomático destacó la «eficiencia de los fabricantes argentinos» al tiempo que celebró estas iniciativas que brindan «soluciones tecnológicas complementarias y valorizan el suelo argentino para el desarrollo de una economía sustentable».

Por su parte, Nacira Muñoz, vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que participó en el desarrollo con el aporte de sus ingenieros y técnicos, destacó que la nueva plataforma “permite avanzar en la cooperación público-privada” en la materia. de AgTech para que “se vincule al desarrollo nacional y sustentable de Argentina”.

A través del código QR, es posible registrarse y cargar datos, antecedentes, cómo funciona, y los inversores pueden intervenir para ayudar a quienes buscan financiamiento.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *