El producto interno bruto (PIB) de Argentina crecerá un 5,2 % en 2022, lo que lo convertirá en el tercer país de América Latina con el crecimiento más rápido, detrás de Colombia (+7,2 %) y Ecuador (+6,3 %), enfatizó un informe del Centro de Estudios de Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía.

A estos países les siguieron República Dominicana (+4,9%), Costa Rica (+4,3%), Honduras (+4,2%), Guatemala (+4%) y El Salvador (+3,6%).

Le siguen -y con crecimientos inferiores al 3%- Brasil y México (+2,9% en ambos casos) y Chile y Perú (+2,7%).

El único país de la muestra que terminó con una desviación negativa fue Paraguay, que reportó una caída de 0,5% en su PIBsegún datos preliminares.

El informe CEP XXI solo considera países con indicadores mensuales de actividad económica actualizados a la fecha. Por esta razón, países como Venezuela, Uruguay, Panamá y Bolivia no fueron incluidos en el análisis.

Por otro lado, En comparación con 2019, el último año antes de la pandemia de coronavirus, Guatemala experimentó el mayor crecimiento el año pasado (+10,3%); Ecuador (+10,0%) y República Dominicana (+9,8%).

Argentina, por su parte, creció un 4,6% en esta comparación, y México fue el único país que experimentó una caída (-0,8%).

El trabajo del CEP también analizó el desempeño de la actividad económica en el mes de diciembre de 2022 en comparación con el mes de noviembre anterior.

En el último mes del año pasado, seis de los quince países encuestados presentaron una caída en su actividad económica; la disminución más significativa se presentó en Ecuador y Argentina (-1,5% y -1,0%, respectivamente).

“En cuanto a los países que crecieron, cabe señalar que sus incrementos fueron moderados (menos del 1%) y solo Honduras y Paraguay crecieron por encima del 1%”, señala el documento.

Y añadió que «podría reaccionar por un lado a agotamiento de la recuperación pospandemia y efecto rebote y por otro lado, a políticas monetarias más restrictivas, restricciones al gasto fiscal y un contexto internacional más desfavorable, entre otros”.

En diciembre, las principales economías latinoamericanas (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú) registraron un comportamiento dispar.

Argentina y Perú registraron nuevos descensos intermensuales. Colombia (+0,6 %) y Chile (+0,4 %), México (+0,3 %) y Brasil (+0,3 %) registraron modestos aumentos intermensuales tras registrar caídas en meses anteriores.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *