El Ministerio de Industria y Desarrollo Productivo propició este miércoles la firma de un contrato entre Impsa y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la producción de componentes auxiliares del reactor nuclear Carem, el primero diseñado y construido exclusivamente en Argentina.

Esta tecnología perfila a Argentina como uno de los países líderes en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia a nivel mundial y proyecta un gran potencial exportador.

“Conectar con las pequeñas y medianas empresas que abastecen a la industria nuclear es fundamental para fortalecer el crecimiento y la competitividad de todo el sector”, aseguró el ministro de Industria, José Ignacio de Mendiguren, quien destacó que el Gobierno tiene una decisión política “para apoyar el desarrollo de tecnologías y que la industria argentina compite en el mercado global».

En la empresa también participaron el presidente de Impsa, Gabriel Vienni, y su director general, Gonzalo Guilardes; la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; y el Director Técnico de Carem, Ignacio de Arenaza.

Podrá producir 32 megavatios de electricidad: pertenece al segmento de reactores modulares de baja energía que jugará un papel vital como energía básica en el proceso de transición energética hacia tecnologías de producción sin dióxido de carbono (CO2).

“Este proyecto ayuda al país a apoyar a las pequeñas y grandes empresas del sector nuclear con personal calificado”, dijo el presidente de la CNEA, quien afirmó que “el desarrollo tecnológico de Argentina es importante para crear una matriz productiva con un mayor componente tecnológico con una producción de mayor calidad. valor añadido».

Vienni enfatizó que “este acuerdo incluye la voluntad de ambas partes de llevar al éxito temprano el proyecto Carem, de gran importancia estratégica tecnológica para el país y el mundo, ya que nos colocaría a la vanguardia en el desarrollo de este tipo. central».

Por otro lado, adelantó que “en breve llegarán nuevos acuerdos para completar el paquete de equipos calificados para este proyecto”.

Carem, cuya primera versión podrá producir 32 megavatios de electricidad, pertenece al segmento de los reactores modulares de baja energía (SMR), que jugarán un papel fundamental como energía básica en el proceso de transición energética a dióxido de carbono. tecnologías de producción libres. (CO2).

En este contexto, Argentina cuenta con uno de los pocos reactores SMR en el mundo actualmente en construcción (y con un importante grado de avance físico, superior al 62%), lo que convierte a este país en el referente mundial indiscutible en este tipo de reactores. y en este tipo de tecnología.

CNEA e Impsa trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo de tecnología y la industria nuclear argentina.

En el proyecto Carem, Impsa logró dar un importante salto tecnológico al aplicar su capacidad de diseño en todo lo relacionado con el cálculo estructural del reactor, además de crear un equipo interdisciplinario de doctores e ingenieros que llevaron a cabo importantes desarrollos tecnológicos internos, algunos incluso basados ​​en inteligencia artificial.

La solución de diseño de Carem es un hito para la industria nuclear en Sudamérica y una de las más avanzadas a nivel internacional.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *