Asignado por el Ministro de Agricultura $8,104,155,630 para 4,318 pequeños y medianos productores lácteos a través del programa Impulso Tambero, dirigido a las fincas lecheras afectadas por la sequía y el impacto del llamado dólar de la soja en los costos de alimentos y arrendamientos de tierras.

El número surge de la lista de beneficiarios del programa, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 77/2023, que, por otra parte, autoriza el pago de montos posteriores al cierre del período de inscripción de febrero pasado.

La iniciativa contempla un estipendio mensual a ser entregado por cuatro meses consecutivos a ser financiado con las ganancias del dólar Soy, a través de retenciones recaudadas en el Fondo de Fomento al Exportador.

Él conflicto de guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía “lo que afecta a las áreas de producción” provocó “un aumento de los costos de producción en el sector lácteo, especialmente en lo relacionado con la adquisición de insumos derivados de la soja para la alimentación del ganado y los costos de alquiler”, señaló la Resolución 27/2023, de enero pasado, que implementó la medida.

Él el programa entrega un monto fijo en pesos por litro de leche durante cuatro meses, según dos tramos: quienes hayan producido en promedio hasta 1.500 litros diarios entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 recibirán $15 por litro; mientras que quienes registraron un promedio superior a este monto y hasta 5.000 litros recibirán $10 por litro, con un monto máximo de compensación mensual de $600.000 para ambas categorías.

Para determinar el promedio de litros diarios se tomó el total de litros declarados por AFIP dividido por 365.

De esta forma, pretende “ayudar económicamente a los pequeños y medianos productores de leche a aumentar la oferta de leche, optimizar sus sistemas de producción y mejorar su rentabilidad, permitiéndoles afrontar la producción de materias primas para los meses más críticos de actividad”. ” explica el reglamento.

Él Ministro de Economía Sergio Massaal anunciar la medida, señaló que «permite devolver la mitad de lo que paga el sector en deducciones a la inversión pública».

Por su parte, el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla, dijo que el programa “está focalizado y pretende dar respuesta al 79% de los productores de las 10.300 fincas lecheras” que operan en el país.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *