El subregistro de estas ventas, que supuestamente se realizaron mediante triangulación, “habría reducido la base imponible, sobre la cual se estima que el monto ahorrado en impuestos supera los $44.000 millones”, señaló la dependencia en un comunicado. declaración.
Las transacciones calificadas por la AFIP corresponden a envíos al exterior de productos básicos como soja, harina de soja, aceite de soja, maíz y trigo.
Las tareas de control e inspección se concentraron en los montos declarados por 20 contribuyentes que diferían de los precios informados por el Ministerio de Agricultura, informó la entidad que dirige Carlos Castagnet.
“Estas irregularidades, sumadas a las triangulaciones detectadas, han llevado a personal de la dependencia a iniciar medidas preventivas para evitar la evasión fiscal y maniobras que se traduzcan en competencia desleal para los exportadores cumplidores”, dijo.
Como parte del proceso administrativo iniciado por las áreas especializadas en tributación internacional de la AFIP, se presentó una solicitud de información por estas operaciones sospechosas, a la cual los contribuyentes investigados deberán responder en un plazo de 10 días hábiles.
“Los cruces de información permiten suponer que con esta operación se redujo la base imponible en $44.206 millones, monto correspondiente al potencial ajuste que podría utilizar la dependencia para estimar los impuestos ahorrados en la maniobra”, concluyó la AFIP.