“Este paso hacia la digitalización permitirá agilizar la gestión de estos telegramas no solo más rápido, sino que podremos identificar mucha más información con, por ejemplo, la Paybook Digital”, dijo el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
“Tenemos que trabajar mucho para que el análisis de la información tienda a ser cada vez más automatizado”, agregó.
Para el ingreso de telegramas, los trabajadores deberán acceder a través del servicio de la AFIP “Telegramas de Trabajo – Artículo 11 de la Ley N° 24.013” con el NIF correspondiente de nivel 2 o superior, o a través de home banking.
La AFIP recibe cada año aproximadamente 100.000 telegramas de trabajo postal, cuyos datos e imágenes son digitalizados en el Sistema de Recepción de Telegramas, que involucra el esfuerzo de 200 operadores de todo el país, informó la dependencia en un comunicado.
Además, los ciudadanos tendrán acceso a los avisos de penuria previstos en la Ley de Empleo, para que la AFIP pueda realizar el seguimiento y cálculo de los saldos adeudados a la Seguridad Social.
La presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, señaló que el acuerdo es producto de «un proceso de desarrollo que busca eliminar trámites burocráticos que solo hacen para impedir el acceso a los derechos de los trabajadores», y señaló que la consolidación de datos se realiza por el estado.
La AFIP recibe cada año aproximadamente 100.000 telegramas de trabajo postal, cuyos datos e imágenes son digitalizados en el Sistema de Recepción de Telegramas, que involucra el esfuerzo de 200 operadores de todo el país, informó la dependencia en un comunicado.
Esta modificación se suma al sistema de recepción de telegramas, diseñado con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa para los operadores de la AFIP
La directora de la Seguridad Social, Mara Ruiz Malec, enfatizó que Correo Argentino es una empresa estatal que cuenta con todos los mecanismos de seguridad, eficiencia y transparencia “para hacerlo de manera rápida y eficiente, para que esta información sea mucho más útil”.
Esta modificación se suma al sistema de recepción de telegramas, diseñado con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa para los operadores de la AFIP.
A la reunión también asistieron la Subdirectora General de la Subdirección de Coordinación Técnica Institucional, Noelia Cohen, y el Subdirector General de la Región Centro, Mauro Izzi, junto a representantes del Correo Argentino.