Así lo informó este viernes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). beneficios para los productores rurales con establecimientos en zonas en estado de emergencia agropecuaria “están vigentes hasta el 30 de abril”.

Tal y como establece la Resolución General 5324/2023, los fabricantes Tendrán acceso a la suspensión de anticipos de impuesto a la renta y juicios de ejecución fiscal y embargo de cuentas corrientesasí como una solicitud de cancelación del cálculo del impuesto sobre la renta para quienes hayan realizado ventas forzosas de inmuebles por el impacto de la sequía.

«Los beneficios tienen vigencia hasta el 30 de abril y alcanzarán a todos los productores que pertenezcan a alguna de las zonas amparadas por la declaratoria de emergencia agropecuaria o zona de desastre», dijo la AFIP en un comunicado, aclarando además que las medidas «aplican únicamente a las provincias donde se se ha declarado emergencia agropecuaria”.

Para acceder a los beneficios para las áreas afectadas, La solicitud debe realizarse a través del servicio de código fiscal Procedimiento «Presentación digital», «Zona de emergencia – Acreditación».

Una vez alcanzada la renta, se deberá declarar la condición de perceptor de la medida y que el uso de que se trate es su actividad principal.

La presentación debe estar completa certificado de emergencia emitido por la autoridad competente la provincia correspondiente a través de la cual certifica que se encuentra en una zona de emergencia o desastre agropecuario.

Quienes deseen pueden hacer el trámite personalmente en la oficina donde están registrados, dijo la agencia de cobranza.

Tabla de contenidos

Requisitos

El estado de alarma se aplica al productor de la actividad cuya producción se ve afectada al menos en un 50% a 80% por factores climáticosmeteorológicos, telúricos, biológicos o físicos.

Se prorroga o exonera según el caso el pago de todos o algunos impuestos (entre otros, utilidades, seguridad social y monotributo) y se inician procedimientos de ejecución tributaria hasta el ciclo productivo posterior al período en que se declaró el estado de emergencia.

Herramientas

Las leyes 24.959 de Zonas de Catástrofe y 26.509 de Emergencia Agropecuaria, así como los decretos y resoluciones complementarias, establecen mecanismos para determinar herramientas para ayudar a los fabricantes y sus operaciones en las áreas afectadassegún los requisitos provinciales.

Para que una finca sea considerada agrícola, las normas lo exigen más del 50% de sus ingresos brutos en el último año fiscal antes del período de emergencia o desastre que provenga de esta actividad.

Quienes busquen acceder a las herramientas de asistencia deben demostrar a las autoridades provinciales que el 50% de la producción ha sido destruida si se encuentra en una zona de emergencia, o más del 80% si se encuentra en una zona de desastre.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *