La medida se formalizó mediante la Resolución Conjunta 5351/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, que también abre la participación de las organizaciones integrantes del régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vucea) de Argentina.
“El objetivo es analizar el cumplimiento obligaciones tributarias y capacidad económica financiera que pretenda realizar un pago en el exterior por servicios que ha prestado”, explicó la AFIP en un comunicado.
Al respecto, indicó que la información registrada será puesta a disposición de las organizaciones integrantes de Vucea para efectos de su intervención dentro de sus respectivas atribuciones y para ello podrán solicitar a la AFIP la inclusión de la información adicional que estimen necesaria.
De acuerdo con el artículo cuarto de la Resolución General 3599/2014, los organismos que ahora pueden intervenir en el proceso de aprobación de autorización de pago son, entre otros, Anmat (Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Sanitarias), Ministerio de Comercio, Sedronar, Ministerio de Transportes, Banco Central, INV (Instituto Nacional del Vino) y cámaras, federaciones o asociaciones representativas de actividades sectoriales.
Estas organizaciones, de ser procedente su intervención, “deberán tomar una decisión en un plazo no mayor a 60 días naturales desde el registro en Siras”, dijo la AFIP, aunque aclaró que “ Los plazos podrán prorrogarse en los casos en que lo justifique alguna de las administraciones públicas implicadas.«.
Sirase fue creado por Resolución General Conjunta 5271 del 11 de octubre de 2022, con el objetivo de analizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la capacidad económica financiera de una entidad que pretenda realizar un pago al exterior por servicios prestados, en el régimen complementario al Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA).