Los destinos fueron elegidos con mayor frecuencia Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Platalo que representó casi el 50% de los pasajeros transportados en el período mencionado.
Un porcentaje importante del tráfico de pasajeros se concentró en las rutas y corredores federales durante el trimestre, aportando cerca del 20% del total.
Allí se destacaron las rutas a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, los vuelos a Bariloche e Iguazú desde Córdoba y Rosario, los circuitos turísticos del norte y el corredor Patagonia Fantástica.
Además, las fuentes destacaron el inicio del servicio regular con Merlo, San Luis, con 2 frecuencias semanales y ocupación completa.
“Iniciamos el año con excelentes resultados, con proyecciones muy positivas para los próximos meses y varios récords por romper. Los desafíos y esfuerzos de años anteriores se reflejan en los números”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
“Iniciamos el año con excelentes resultados, con proyecciones muy positivas para los próximos meses y varios récords por romper. Los desafíos y esfuerzos de años anteriores se reflejan en los números”.Pablo Ceriani
La tasa de ocupación superó un promedio del 83 % en todas las redes, lo que destaca el desempeño en las redes domésticas con más del 90 % de ocupación.
Las fuentes señalaron registros de pasajeros transportados en el aeropuerto de Bariloche con más de 95 vuelos semanales desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, El Calafate, Viedma, Mendoza, Salta, Tucumán y San Pablo.
Otros destinos como Jujuy y El Calafate también fueron mencionados en las mismas rutas, rompiendo récords históricos de pasajeros.