Fuentes de la empresa insignia dijeron que es el mejor resultado económico desde 2008 cuando el Estado nación decidió retomar el control de las aerolíneasy representa una reducción del déficit de 43,7% con respecto a 2021 y de 64% con respecto a 2019, cuando las pérdidas alcanzaron los $667 millones.
además de controlar Auditoría General de la Naciónestados financieros de aerolineas argentinas son evaluados por la consultora internacional KPMGy este último balance fue aprobado por dicha sociedad sin reservas, lo que no ocurría desde 2004.
Además de la inspección de la Auditoría General de la Nación, los estados financieros de Aerolíneas Argentinas son auditados por la consultora internacional KPMG
“Año tras año, hemos mejorado los resultados, incluso con la mayor crisis mundial en la historia de la aviación de por medio. Tenemos una empresa más eficiente que genera ingresos directos e indirectos que benefician a todos. Y lo hemos hecho abriendo nuevas rutas, volando más e incorporando nuevas unidades de negocio”, explicó Pablo Ceriani, director de Aerolíneas Argentinas.
“Año tras año hemos mejorado los resultados, incluso con la mayor crisis mundial de la historia de la aviación de por medio. Tenemos una empresa más eficiente que genera ingresos directos e indirectos que benefician a todos. Y lo hemos hecho abriendo nuevas rutas, volando más e incorporando nuevas unidades de negocio»Pablo Ceriani
Durante 2022, la empresa utilizó el 67% del presupuesto asignado por el estado nación: fueron 47.000 millones de USD, que a su vez representa el 50% de lo recibido en 2021. A su vez, la empresa percibió ingresos por 1.864 millones de USD .
En lo que va del año, Aerolíneas ha recibido solo $6.000 millones correspondientes al período 2022, los cuales han sido diferidos pero no transferidos a la compañía. Por lo tanto, aún no ha utilizado el artículo asignado para el año en curso.
Según el presupuesto 2023, se espera una disminución de $102 millones con respecto al año anterior.
La empresa así no solo requiere menos inversión del Estado, sino que también reduce su participación en el presupuesto estatal: Aerolíneas representó el 0,31% del gasto público en 2023, mientras que en 2019 fue el 0,48%.
En 2022, Aerolíneas aportó $109.000 millones en impuestos, contribuciones y tasas a las arcas nacionales y provinciales, más del doble de lo que recibió, o el 128%.